EXPERIENCIA ES SINÓNIMO DE EFECTIVIDAD EN EL SERVICIO

Con nuestra amplia experiencia, su empresa trabajará bajo régimen de perfeccionamiento activo con la eficiencia que usted necesita.
Bajo éste régimen usted podrá recibir mercancías en el territorio aduanero nacional, con suspensión de toda clase de tributos y bajo rendición de garantía. Estas mercancías deben ser reexportadas, dentro de los plazos que determinen los reglamentos, después de ser sometidas a un proceso de transformación, reparación, reconstrucción, montaje, ensamblaje o incorporadas en conjuntos, maquinaria, equipo de transporte en general o aparatos de mayor complejidad tecnológica y funcional o utilizadas para otros fines análogos, en las condiciones establecidas reglamentariamente y en las disposiciones que, al efecto, emita el órgano administrador competente.
La empresa beneficiaria del régimen debe entregar en la Aduana de control, para efectos de actualización del expediente, los documentos siguientes:

  • Copia de la Prenda Aduanera Global.
  • Copia de la resolución de la autorización al régimen y de los módulos de producción autorizados.
  • Contrato(s) de subcontratación de servicios.
  • Notificaciones de pérdidas, hurtos, robos, daños o cualquier otra circunstancia.
  • Autorizaciones sobre donaciones y destrucciones

Declaración de Entrada:

La declaración de entrada para perfeccionamiento activo debe presentarse dentro del plazo de 24 horas siguientes a la recepción de la unidad de transporte. En la transmisión del inventario a la Aduana, el Auxiliar debe indicar cantidad de bultos, peso, unidades de medidas, descripción, número de documento de tránsito o ingreso, que permita cerrar el inventario del módulo informático precedente.

Las empresas beneficiarias podrán utilizar el procedimiento de declaración aduanera anticipada de importación prepagada, siempre que las mercancías no hayan llegado a puerto aduanero, se haya transmitido electrónicamente el manifiesto y la declaración, exista monto suficiente en la prenda global y que las mercancías no vengan consolidadas o deban desembalarse.

La empresa o la Agencia de Aduanas en caso de ser la autorizada para realizar el trámite deben presentar los siguientes documentos:

  • Declaración de entrada para Perfeccionamiento Activo.
  • Original debidamente inscrito o copia de la Prenda Aduanera, con el tomo y folio de inscripción del Registro Público. Si existe prenda global en Aduana se indicará su número y fecha.
  • Conocimiento de embarque original.
  • Permisos para cumplir con las medidas no arancelarias establecidas.
  • Autorización de PROCOMER.
  • Factura comercia.

Asimismo y con base en la “declaración de tránsito, recepción y depósito fiscal”, transmite la recepción de las mercancías, donde el pedimentador digita en el sistema informático la declaración aduanera y la transmite a la Aduana de Control con su respectiva confirmación. Este sistema en forma automática revisa que el Auxiliar se encuentre debidamente autorizado, que exista inventario de mercancías, que no existan espacios en blanco en la declaración o erróneamente completados y que exista prenda aduanera que respalde la operación que se realiza, en caso de materia prima. Si todo está correcto, acepta la declaración y registra en la base de datos el número de aceptación asignado.

Declaración de salida:

  • Declaración de Salida para Perfeccionamiento Activo.
  • Declaración Aduanera de Importación (Venta a Costa Rica).
  • ormulario Aduanero Centroamericano (Venta a Centroamérica).
  • Conocimiento de Embarque.
  • Autorización de PROCOMER para venta local.
  • Autorización de PROCOMER con el porcentaje a pagar por internamiento de maquinaria y equipo bajo la modalidad reexportación y venta local.
  • Factura comercial.
Nota:
Previo a cualquiera de los dos tipos de trámites antes mencionados se requiere que en la aduana se haya registrado los datos definitivos referentes a la prenda aduanera global contra lo cual aplicará.  Tratándose de maquinaria y equipo su presentación es con la Declaración de Entrada. De esta manera se obtiene el código de autorización ante PROCOMER.